19 ANIVERSARIO DEL BLOG DE HUMORISTECH SIN CIA

En una época donde la inteligencia artificial es predominante para hacer tonterías, la inteligencia humana demuestra que puede hacer muchas más.

Pero, en ocasión del 19 aniversario del BLOG DE HUMORISTECH SIN CIA, subimos o colocamos o ponemos o posteamos o lo que sea, algunas postales creadas con distintos generadores de imágenes con IA, para demostrar que, en conjunto, la inteligencia artificial y la inteligencia humana, pueden crear grandes tonterías.

Y que este blog en Blogger y todos los de su camarilla, nos mantendremos unidos viendo y describiendo con humor en todos sus formatos, para que pienses relajado y te sientas mejor en varios ámbitos.

Cosa, que no es tontería.

Gracias a quienes me han apoyado en esta tarea titánica por 19 años...

Nota: Los programas para crear imágenes con IA, evidentemente jamás han leído este blog, miren lo que hicieron, ¡Qué pena con los lectores!

Nota 2: Fue lo único que se me ocurrió hacer, pero entiéndanme, tengo 19 años, me debo dedicar a darme vida, gozar, seducir, disfrutar, gastar. No lo hago, pero lo disimulo muy bien con flojera.








Sigamos promoviendo el HUMOR Y PAZ, Argenis Serrano

Lo bueno del Humor Chileno

El Internet, cuando buscas algo importante te lo trae y te da una ñapa que se amolda a tu gusto y no es por adivinanza o algoritmo, ¡es que esta cosa lee la mente!; yo buscaba información sobre un directorio médico Chile en específico y luego de llevarme al indicado sobre esa necesidad, como que me quiso calmar y me ofreció videos de gente del humor chileno.

Luego de rezar mis oraciones porque creo que esta cosa me está leyendo el alma y espero que no me espíe cuando me meto debajo de las sábanas a jugar con mis soldaditos verdes, reflexioné que el humor nacido en Chile es también parte de la identidad sudamericana.

Claramente, gran cantidad de chistes y sobre la vida relajada en cualquier profesión o identidad mundial la aprendimos del genial Condorito la obra maestra de René Ríos “Pepo”.

En los años setenta, ochenta y noventa llegó a Venezuela y demás países el hombre de los mil sonidos, con un humor desenfadado e hipnótico, el gran Lucho Navarro, que con sólo 5 minutos al aire, levantaba el rating de cualquier programa de televisión.

El humor chileno en las dos ultimas décadas se ha llenado de la magia del StandUp Comedy, pero hay un programa que es de corte infantil que tiene un humor genial que todos los adultos adoramos y ha acercado a la jerga y modismos chilenos a toda Latinoamérica. Me refiero a la joya de la televisión chilena, 31 Minutos.

humor chileno
 

Pero hay más en el humor chileno

Al irlo conociendo, uno entiende su desparpajo y ellos van adaptando sus maneras expresivas para acercarse a los distintos públicos, algo que no todos los comediantes y humoristas del mundo parece querer entender.

De allí que George Harris (Venezuela), haya sido pitado y sacado por el público monstruo del Festival de Viña del Mar, ya que hizo su show para quienes lo conocían y no para todos. Y claro, se detonaron las críticas porque el cómico, puso la cómica.

Ya luego de sacarme ese comentario espinita que tenía con George gritos locos, vuelvo con el humor chileno.

Desde el humor blanco hasta el sarcasmo más ácido, cada uno de los comediantes y humoristas ha aportado su propia visión, contexto e identidad al escenario nacional y varios de ellos trascienden gracias a las redes sociales y que YouTube espía y saborea tus sueños y tu ADN para hacerte sugerencias (sigo aterrado).

 

Voy con algunas sugerencias…

Empiezo con Ernesto Ruiz, quien personificó al entrañable El Tufo (igual que el Bar de Pelotillehue), su estilo tuvo una fuerte conexión con el público gracias a frases memorables como “¡Ay hombre… pero qué maravilla!”. Este tipo de humor blanco, inocente y casi naïve, capturó la esencia de situaciones cotidianas de manera efectiva. Su vestimenta peculiar y la complicidad que generaba con sus colegas hacían de sus rutinas un deleite para el público, que se identificaba con la sencillez y la alegría que transmitía.

Chicho Azúa se destacó en el vibrante Santiago de la bohemia, desarrollando su carrera bajo la guía del “catedrático de la lengua”, Daniel Vilches. Este último es conocido por haber mantenido vivo el humor de carpa a lo largo de los años, siendo un pionero en el uso del lenguaje como herramienta humorística. Sus personajes, como el recordado “Pacífico”, lo consolidaron como un maestro del humor que trascendió generaciones. 

Hoy en día, figuras contemporáneas como Bombo Fica han seguido esa tradición del humor blanco (el humor más difícil que existe) con un toque más costumbrista. Con su rutina de la Máster Plop, logra conectar con la audiencia a través de vivencias comunes que resuenan en la cotidianidad chilena. El humor de Fica es una celebración de lo cotidiano, reflejando momentos que todos hemos experimentado.

En la misma línea de humor costumbrista, Coco Legrand (la leyenda ya retirado, pero al igual que Lucho Navarro, domó con facilidad a la Quinta Vergara) se presentaba como una voz crítica y relevante en el panorama humorístico chileno. Las rutinas como la de Qué se teje, abordaban situaciones contemporáneas con una agudeza que obliga a los espectadores a reírse de sí mismos y de sus propias experiencias en el día a día. Al abordar temas de precios en los supermercados, conectaba con una realidad que los chilenos conocen de sobra.

Otro exponente contemporáneo es Krammer, un notable imitador que ha sabido fusionar su creatividad con situaciones personales y que depende de los escritores para la comedia (su punto débil). Su rutina del super papá, presentada en el Festival de Viña en 2018, reflejó su estilo dinámico y versátil. Además, su habilidad para interpretar a personajes conocidos, como Sebastián Piñera y Don Francisco, ha contribuido a mantener el humor fresco y relevante.

Sergio Freire, a su vez, se distancia de los demás por su enfoque en el stand up comedy, que permite una conexión más directa con el público joven y que ha calado en Latinoamérica gracias a Comedy Central. Sus observaciones sobre el cambio en los hábitos de los borrachos, comparando generaciones, ofrecen una nueva perspectiva que resuena entre los jóvenes adultos.

Pedro Ruminot y Felipe Avello han llevado el sarcasmo a nuevas alturas. Ruminot, con un estilo más ácido, ofrece una mirada crítica a través de historias personales y situaciones cotidianas. Avello, famoso por su personaje Brian Tulio y sus cómicos videos, ha sabido adaptar su humor al escenario del teatro, mostrando que la ironía y la agudeza pueden ser muy efectivas.

De todos, Felipe Avello es el que más recomiendo buscar, ya que tiene una gran chispa para la improvisación y charlar con el público sin dar ni una ofensa o aprovecharse, pudiéndose decir que maneja el humor rosa como nadie en este continente. 

Finalmente, un humorista que ha marcado un cambio significativo en el panorama del humor chileno es León Murillo. Su debut en el Festival de Viña sorprendió al público con un estilo provocador que rompía con lo tradicional. Él representa una nueva ola de humor en Chile, donde se desafían las normas y se incorpora un enfoque más crítico y menos complaciente hacia la comedia.

Aunque todavía nos cueste comprender la jerga y el habla de los chilenos, sus aportes al humor en Latinoamérica son insuperables y trascendentes, todo un reflejo de la diversidad y complejidad de su sociedad.

Desde el blanco y costumbrista hasta el ácido y sarcástico, cada comediante ha logrado tocar las fibras de la identidad chilena, ofreciendo risas y reflexiones profundas sobre la vida y sus realidades.

Y ahora que usted está pensando en este tipo de humor, de seguro todos sus dispositivos le van a sugerir ello e incluso, en los televisores de las tiendas por las cuales pase o en los consultorios o talleres mecánicos en que se siente en la sala de espera. Porque Google y YouTube son dueños de lo que pensamos y sentimos y nos muestra el material que debemos consumir.

¡Ave YouTube, morituri te salutem!

Argenis Serrano - @Humoristech 

HE - MAN y SHE - RA

Cuando gracias a YouTube o algún canal público que no quiere pagar créditos y usar material pirata, nos encontramos a He – Man y She – Ra, podemos observar dos joyas que hoy por hoy son inimitables, ya que estaban realizadas para manifestar buenas intenciones y acciones, en el marco de 2 comerciales gigantes.

Y es que estas joyas eran la secuela de una serie de juguetes con historietas, que fueron flexibilizados para el horario infantil, ser educativos, no tener que soportar a madres que se quejan de que sus niños no aprenden nada, lo que ayudó mucho a la serie, tanto, que nadie puso quejas a ver a un montón de seres peleando en bikini o con los interiores por fuera.

he - man y she - ra
 

He – Man y She - Ra

Tengo muy poco qué decir sobre ambos, pero me alegra que sean parte de mí generación y que sigan vivos incluso en forma de memes o parodias.

Una serie que fue modelada con actores reales y por eso caminan de lado, en chaflaneado, hacen movimientos de judo y kung – fu hacia la cuarta pared y parece que  la musculatura los está llevando en retroceso hacia ser emulación al hombre de cromañón.

He – Man y She – Ra, como hermanos gemelos, comparten un vínculo muy significativo: Todos sus amigos son idiotas o el poder del guion los obligaba a no darse cuenta que, cuando Adam y Adora desaparecían y aparecían los héroes, eran ellos.

Era eso o el que a Adora se le hiciera el alisado japonés y Adam pasara de blanco puro a moreno obrero, resultaba mejor disfraz que los lentes de Clark Kent. Mucho menos se daban cuenta que He - Man y She - Ra montaban a un felino y un equino. Los escritores luchaban mucho para que los aliados y enemigos tuvieran el mismo problema de inteligencia.

Otro tema eran las transgresiones directa a la física realizada por esos personajes, especialmente con las naves espaciales que en la vida real serían aerodinámicamente imposibles de hacer volar. Este parece un dato cualquiera, pero refleja que también pienso en cosas profundas.

En el aspecto de los enemigos, He – Man y She – Ra también se diferencian. She – Ra tiene mejores enemigos ya que están más enfocados en ser desalmados y tiene mayor control del planeta Eteria, lo que hace que ella sea quien tenga más trabajo, especialmente cuando es la líder de la rebelión y debe enfrentar todo excusándose para poder transformarse.

Nota: La transformación original de She – Ra es “Por el honor de Grayskull”, que tuvieron que cambiar para que los niños no dijeran el “olor de…” y se echara a perder el mensaje.


Quizá por eso, la hermana gemela de He – Man tenía la mejor espada, con un rubí adicional y capacidad de transformarse en soga, látigo, casco, búmeran, rayo congelante, cosechador, arco y flecha entre otras cosas que demuestran que he estado viendo los capítulos gratos en YouTube.

Su enemigo Hordak es incluso el mentor de Skeletor, el enemigo de He – Man, así que eso le da más trabajo a ella y por ende ha podido callar al feminismo con la versión original y con la segunda versión, demostró que es mejor ser ruda y con cintura y vestir falda – tanga, que ser progresista.

He – Man tiene que luchar contra un hechicero que se parece a la pelona y que se pela en cada plan y no tiene control del planeta, así que este héroe la tiene fácil.

El castillo Grayskull conserva todos los poderes del planeta Eternia y por eso es que lo quieren dominar, algo así como los islamitas que quisieran capturar a El Vaticano.

 

Gracias He – Man y She – Ra

Demostraron que de los errores, falsas emociones, accidentes, se puede aprender y enseñar a los niños mientras se les venden juguetes y se crea una generación feliz.

Tan bueno fue el trabajo de FILMATION y Lou Scheimer en MASTERS OF THE UNIVERSE y THE PRINCESS POWER para combinar magia, tecnología, fantasía, aventura y uso de espadas y rayos sin despacharse a nadie, que ninguna otra versión ha podido superar el valor de estas dos joyas.

Además, nos mostraron que todo héroe y heroína ameritan un tema musical para poder calar en el gusto de los fans, ya que las transformaciones con las canciones de fondo crean el efecto de triunfo que todos podemos emular, así que necesitamos de la canción adecuada.

Y, claramente, de gritar ¡POR EL PODER DE GRAYSKULL!

Argenis Serrano - @Humoristech 

Las Pirámides De...

Seguramente les atrajo el título de “las pirámides de”, que es bastante amplio y confuso. Pues les cuento que cuando lo escribí, tampoco sabía hacia dónde apuntaba esto, que, cómo podrán ver, funge de pirámide invertida.

Es que los humanos tenemos fascinación con las pirámides o en su forma gráfica más plana, los triángulos isósceles aunque estos son cuadrangulares, pero a la vez son poliedros cuyos triángulos se juntan en un vértice común.

He allí la razón por lo que a los humanos nos llena de gusto la forma piramidal: Porque todo se junta en un vértice común.

De allí que en una silla, juntemos un montón de ropa y esta se apile o compacte por acción de la física, el viento y el sudor de no sé cuántas puestas, buscando que se haga una pirámide elevada altísima, que sólo sea derruida por alguien más, que nos la lave.

Las pirámides de artículos de oficina, documentos y encima el celular, son muy populares entre los hombres que tiene un espíritu circense o maromero, algo que no se les quita ni que se les rompa la pantalla o se les caiga el vaso que pusieron en la punta y hayan pisado luego las astillas al andar descalzos.

Las pirámides de estafas son populares todavía, incluso con reincidencias, ahora cayendo en estafas piramidales con anuncios en las redes sociales o por aplicaciones con las cuáles hacer dinero o ver televisión pirata. Siempre hay alguien que cae en la punta…                                   

Piramidal.

las pirámides de
 

Las pirámides de Egipto o las realizadas por los Aztecas o Mayas, no eran más que escaleras a ver sí podían subir al cielo. Otra cosa en la que se parecían, fue que las hicieron con mano de obra bien reventada.

Esta versión piramidal de reventar a la gente se mantiene, sólo que es la pirámide organizacional, en la que la punta tampoco es el jefe, ni el Estado, es la amante del dueño la cabecilla de todo y la que tendrá las joyas, sin necesidad de ser enterrada en esa tumba.

 

Nada dice mejor la expresión “¡mira qué profundo soy!” como una estructura que desafía la gravedad y apunta directo al infinito. ¿Quieres impresionar a los dioses inventados, a los vecinos o a tu enamorada secreta?                                                                

Haz una pirámide. 

Instantáneo respeto.

Los humanos no pueden resistirse a un buen triángulo. Es estable, elegante, y además permite decir: “¡Yo construí eso y sigue en pie después de mil años!” ¿Quién necesita terapia cuando puedes canalizar tus traumas en bloques de piedra?

¿Quieres dejar claro que eres el jefe? Haz una pirámide. Los faraones lo sabían. Los mayas lo sabían. Incluso los niños con bloques de juguete lo saben. Nada dice “liderazgo” como una estructura que te obliga a mirar hacia arriba.

Un triángulo amoroso no es otra cosa que una pirámide triangular donde dos pagan y una cobra o dos pagan y uno cobra, según quien esté encima de este triángulo de las Bermudas.

El ser humano teme al olvido. ¿Qué mejor manera de decir “yo estuve aquí” que dejar a un monstruo piramidal hecho con cualquier material. Hay políticos que lo han hecho desde hace siglos y esos e sigue repitiendo.

Lo cierto es que cuando la gente trata de hacer las pirámides de lo que sea, lo que está buscando es crear un montón de cosas que se vean bonitas aunque sean inestables, para comprobar que tiene pulso, tino y sabe de geometría sin saber, retando al cielo, al destino, a la lógica y a la necesidad de ser alguien mejor para el mundo.

                             Argenis Serrano - @Humoristech 

Hay Comediantes a los que les Pica la Religión

Esto de que hay comediantes a los que les pica la religión es un tema polémico y, por ende, lo voy a hacer para demostrar que eso les arde, que guardan un resentimiento viejo y porque sin polémica no hay visitas.

Miren, hablar malo de la religión cristiana, La Biblia, incluso de Dios es muy fácil. Estudian videos, noticias, páginas como versiculos.top, se asoman por las ventanas de las parroquias o entran a las iglesias cuando están vacías y listo, sacan material hereje, más fácil que hacer un programa de radio en Venezuela con música de Billos y Los Melódicos. 

Pero rara vez o más bien nunca, hablan de las religiones o teocracias donde le dan tres cogotes o mastuerzo a los que osan hacer el más simple chiste crítico o a aquellas congregaciones donde se mueve un titipuchal de dinero haciendo show de posesiones bailando una mezcla del Aserejé con Waka Waka y caminar descalzo sobre agua electrificada.

Claramente, el culillo es gratis, ya que también están a favor de la agenda del caos pero que no les vaya a pasar lo de a Charlie Hebdo en Francia, porque, así como a los políticos, banqueros o militares, hay comediantes a los que les pica la religión porque desean el bien y sin desorden, es difícil hacer chistes, pero le tiran a la religión cristiana que no se va a defender.

En ocasiones parece que son las víctimas de los padres descarriados que acometieron delitos contra menores -hay muchísimos- o a sus hermanas las espernancó en la tarima el pastor de la congragación -hay muchísimos-.

Entonces, como si fueran personajes de Marvel, salen a vengarse contra la religión toda, sin importarle que haya más gente buena que mala. Lo que importa es hacer dinero con las entradas.

Pero luego, cuando se les pasa la mano (un chiste negro se le perdona a cualquiera, pero un chiste negro con secuestro y entierro del destinatario ya no), comienzan a llorar de lo más intensos y rayan a los que saben hacer humor negro, verde, rojo y a Los Simpson.

¿Qué hay cosas para decir sobre la religión en forma de chiste?, pero por supuesto. Más, cuando ya se quieren ir a la yugular y crear algo así como la “Religión de la Comediantología”, ya uno tiene que pararse en una ponchera y bañarse una y otra vez con agua bendita.

 

Hay comediantes a los que les pica la religión

No estoy claro sí en Venezuela hay comediantes a los que les pica la religión, aunque habrá algún caraqueño que sí, jugándole al “ a mí no me pasa nada”, hasta que el diablo le sale en su cuarto, exactamente en el lugar donde debería estar una silla llena de ropa; tampoco en España y eso que tienen una jerga bastante hereje.

México y USA son los que más le tiran, seguidos de Argentina y Chile, al menos de este lado del charco. No podemos hablar de varios países musulmanes porque ellos lo que dicen de mal y de terrible de toda religión que no sea la de ellos, jamás es en chiste.

Vean algunas reflexiones y perspectivas que atestiguan (no sé de dónde saqué esa palabra tan bonita) y reafirman (esta es más bella) que hay comediantes a los que les pica la religión, dichas por estandoperos destacados:

George Carlin

Carlin es conocido por su crítica mordaz a la religión y consideraba que las instituciones religiosas (católicas y ortodoxas, jamás las de teocracias o que pagan bastante billete) son una forma de control social. Decía: "La religión es un parásito que se alimenta de la credulidad".

hay comediantes a los que les pica la religión
 

Ellen DeGeneres

Aunque Ellen a menudo ha tenido un enfoque más positivo hacia la espiritualidad, ha abordado temas de religión con un sentido del humor inclusivo, promoviendo la aceptación.

“El amor es lo único que necesitamos, no importa de dónde vengas”. Justificando así el tijeretazo o las peleas de espadas.


Richard Pryor

Pryor utilizó su experiencia personal y su crianza en un ambiente religioso para explorar la hipocresía que a menudo ve en las instituciones religiosas.

“La religión es una de las cosas más ridículas de la humanidad”.

 

Louis C.K.

Sus rutinas frecuentemente incluyen observaciones sobre la religión, autocríticas y cuestiones de moralidad, a menudo cuestionando la lógica detrás de las creencias religiosas. Claro, un material recurrente le da de comer, porque le importa más él que los demás.

“La gente necesita una razón para ser buena a veces y eso está bien. La religión no debería ser la única razón”. ¿hay justificación para este remate?, díganme ustedes

 

Jon Stewart

Stewart, conocido por su aguda sátira política, ha abordado la religión en términos de cómo influye en la política y la sociedad.

"Lo más peligroso que se puede hacer es tomar las escrituras al pie de la letra”. Bueno, ciertamente tiene razón, porque de hacerlo, dilapidarían a cualquiera hoy día.

 

Bill Maher

Un crítico abierto de la religión organizada y ha argumentado que puede fomentar la división en la sociedad.

“La religión es un coche con frenos fallidos”. La pregunta es, ¿Qué carrizo no lo es también?

 

Trevor Noah

Desde su experiencia en Sudáfrica, Noah utiliza su humor para hablar de la diversidad religiosa y cómo esta impacta la vida cotidiana.

“La religión es parte de la identidad, pero no debería ser la razón de la división”. Hay comediantes a los que les pica la religión, pero a Trevor le picó la rabia de que la gente se agarre de la religión para atacarse o querer 5 esposas forradas con sábanas negras. A él sí lo apoyo.

Iba a nombrar a Carlos Vallarta (mexicano), pero él sí quiere ser un alma perdida en la mente de un excelente comediante. Y el que siembra su maíz…

 

Temas comunes en la comedia sobre religión

Ya que hay comediantes a los que les pica la religión y gente que quiere hacer rutinas así, como soy un pedagogo y quiero que se arme una batahola entre los lectores, les digo los elementos a tomar para hacer una crítica religiosa, que también aplica a la teocracia, banqueros, militares y progresistas a los que no van a criticar porque saben que sí les pueden mandar al barrio de los acostados llamado cementerio.

Hipocresía: Muchos comediantes señalan lo que ven como contradicciones dentro de las prácticas religiosas y las creencias.

División vs. Unidad: Algunos analizan cómo la religión puede unir a las personas, mientras que otros ven la división que crea. Yo entremezclo ambas, pero para malponer a los malos (es que me gusta ver sufrir a la gente mala, lástima que esta casi nunca sufre la muy HDP).

Críticas a la autoridad: Hay un común sentido de escepticismo hacia los líderes religiosos y las instituciones.

Humor sobre la espiritualidad: A pesar de críticas, muchos también abordan la espiritualidad de manera más leve o divertida.

Argenis Serrano 

Mi lista de blogs